Presidente XXXVIII Congreso Nacional de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva Pereira 2022
Presidente de la sociedad colombiana de cirugía plástica estética y reconstructiva
Esta conferencia durará 4 días del 14 al 17 de Septiembre de 2022.
* La SCCP se reserva el derecho de admisión
Agenda Académica en Construcción
Salón | SALÓN BANGCIAS | SALÓN OROPÉNDOLA | SALÓN EUFONIAS |
---|---|---|---|
BLOQUE | CIRUGIA FACIAL I | CIRUGÍA DE MAMARIA II | HENDIDURAS FACIALES Y CIRUGÍA ORTOGNÁTICA |
8:00 – 8:15 am
| Rejuvenecimiento de tercio medio. Dr. Gabriel Alvarado | Precisión en la creación del surco mamario, una herramienta poderosa en cirugía de seno- Dr León | Cirugía Ortognática en LPH- Dr. Rolando Prada |
8:15 a 8:30 am | Rejuvenecimiento Facial Endoscopico. Dr Celso Bohórquez | Plano protésico determinante en el pronostico de la Mamoplastia de Aumento – Dr Alan González | Rinoplastia en hendiduras maduras. Dr. Roberto Flores |
8:30 a 8:45 a.m | 20 años de experiencia :Técnica para reposicionamiento del tercio medio antero medial de la cara. Dr Enzo Rivera Citarella | Explantación con capsulectomía en bloque como tratamiento de la enfermedad de implantes mamarios – Dr.Luis Eduardo Bermúdez | Rinoplastia secuencial en pacientes con fisura labio palatina. – Dr. Diego Caycedo |
8:45 a 9:00 a.m | Doctor Arturo Ramirez Montañana | Errores frecuentes en mastopexia para q no le pase!! – Dra Marcela Sánchez | Rinoplastia primaria en la cirugía de fisura labio palatina unilateral. Dr. Percy Rossell Perry |
9:00 a 9:15 am | PANEL DE DISCUSIÓN | ||
9:15 a 9:30 am | BREAK | VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL | |
BLOQUE | CIRUGÍA PLÁSTICA GENITAL | CIRUGíA MAMARIA III | CIRUGÍA DE LABIO Y PALADAR HENDIDO I |
9:30 a 9:45 am | Cirugía para feminización facial en la mujer transgénera. – Dr Christopher Salgado | Reconstrucción Según Biotipos Moleculares del Cáncer de Mama. – Dr. Mauricio Mendieta | Ingeniería del tejido óseo craneofacial. – Dr. Roberto Flores |
9:45 a 10:00 am | Qué hacer y que no hacer en cirugía plástica vaginal. Dra Lina Triana | Tratamiento de la ginecomastia bilateral con una única incisión. – Dr Luis Fernando Perín | Rinoplastia en secuela de LPH. – Dr. Rolando Prada |
10:00 a 10:15 am | Reinervación del pene. Dr Fausto Viterbo | Reconstrucción microquirúrgica de la mandíbula. – Dr Luis Bermúdez | |
10:15 a 10:30 am | Experiencia hendiduras labio paladar. – Dr. Andrés Ferro | ||
10:30 a 10:40 am | PANEL DE DISCUSIÓN | ||
BLOQUE | CONTORNO CORPORAL I
| CIRUGÍA DE GLÚTEO I | QUEMADOS |
10:40 a 10:55 am | Flor de Lis, opciones e indicaciones. – Dr. Gustavo Abrile | Importancia del lipomoldeamiento Glúteo en el manejo del contorno corporal . Aspectos a tener en cuenta. Dr. Alán Gonzalez | Importancia de Banco de Tejidos en el tratamiento del paciente quemado. – Dra Linda Guerrero |
10:55 a 11:10 am | Enfoque actual de lipomarcación femenina. – Dr. Giovanny Mera | Aumento Glúteo con implantes: Evolución de los planos de implantación – Dr Freddy Rodríguez | Experiencia homoinjertos de piel y membrana amniótica en quemaduras. – Dr Jorge Luis Gaviria |
11:10 a 11:25 am | Anatomía quirúrgica en contorno corporal de alta definición. Dr Rafael Pérez | Retiro de polímeros en glúteos . Porquê resección bajo visión directa. Dr Iván Santos | Los quemados de Tasajera. – Dra Damaris Romero |
11:25 am a 11:40
m | Umbilicoplastia. Dr William Murillo | Optimización del Músculo Glúteo Mayor, en Gluteoplastia de Aumento. – Dr. Gustavo Abrile | Avances en la cobertura de piel del paciente quemado. Dr Jorge Luis Gaviria |
11:40 m a 11:50 pm | PANEL DE DISCUSIÓN | ||
11:50 pm a 1:15 pm | ALMUERZO | ||
BLOQUE | CIRUGÍA MAMARIA II | CIRUGÍA FACIAL III | CIRUGÍA DE GLÚTEO II |
1:15 pm a 1:30 pm | Mamoplastias de aumento, porque utilizar los implantes anatómicos. Dr Luis Fernando Perín | Manejo de tercio inferior y cuello en rejuvenecimiento facial. Dr Gabriel Alvarado | Complicaciones en retiro de polímeros. Dr Iván Santos |
1:30 pm a 1:45 pm | Optimizando resultados en Mamopexia.-Dr. Alejandro Duque | Rejuvenecimiento facial:Hilos hilos y más hilos. Dra Tatiana García | Anatomía quirúrgica moderna de la región glútea y del músculo glúteo mayor. – Dr Freddy Rodríguez |
1:45 pm a 2:00 pm | Levantamiento de cejas. Dr Jaime Roberto Arias | ||
2:00pm a 2:15 pm | Cirugía del pecho en el paciente transgénero. Dr Christopher Salgado | Hilos tensores para lifting facial no quirúrgico y rinomodelación con hilos. – Dr Felipe Castro | |
2:15 pm a 2:30 pm | PANEL DE DISCUSIÓN | ||
2:30 pm a 2:50 pm | BREAK | ||
BLOQUE | CIRUGÍA MAMARIA IV | MICROCIRUGÍA I | CONTORNO CORPORAL V |
2:50 pm a 3:05 pm | Manejo de sinmastia. – Dr Alejandro Duque | Reconstrucción microquirúrgica del miembro inferior con trauma severo. – Dr Juan Camilo Noreña | Evolución en la Marcacion paciente femenino. Dr. Giovanny Mera |
3:05 pm a 3:20 pm | Reconstrucción mamaria con expansores definitivos. Dr. Luis Fernando Perín | Reconstrucción microquirúrgica plexo braquial. – Dr. Alexander Casallas | Complicaciones en cirugía estética, seguimiento de 150 casos. – Dr Celso Bohórquez |
3:20 pm a 3:35 pm | Qué ha cambiado en la reconstrucción mamaria en la última década? -. Dra Marcela Sánchez | Reconstrucción microquirurgica simultánea de tendón Aquiles y tejidos blandos: Experiencia clínica – Dr Montealegre | Aumento de pantorrillas con técnica interfascial. – Dr Freddy Rodríguez |
3:35 pm a 4:00 pm | Planeamiento en microcirugía. – Dr Raúl Sastre | ||
4:00 pm a 4:10 pm | PANEL DE DISCUSIÓN | ||
4:10 pm a 5:10 pm | WORKSHOP
|
Salón | SALÓN BANGCIAS (500 pax) | SALÓN OROPÉNDOLA (300 pax) | SALÓN EUFONIAS (300 pax) |
---|---|---|---|
BLOQUE | CIRUGÍA MAMARIA V | CRANEOSINOSTOSIS | CIRUGÍA DEL PABELLÓN AURICULAR |
8:00 am a 8:15 am
| Mamoplastia con implantes de poliuretano análisis de 15 años. – Dr. Iván Santos
| Simulación digital para el entrenamiento quirúrgico de cirugía craneofacial y de hendiduras. – Dr. Roberto Flores | Filogenia estética de la pantorrilla. – Dr Jorge Arturo Díaz |
8:15 am a 8:30 am | Lipotransferencia Mamaria, primaria y secundaria. Dr Gustavo Abrile | Caracterización de la microsomioa craneofacial, 20 años en el servicio de cirugía plástica Universidad del Valle. – Dr. Diego Caycedo | Reconstrucción pabellón auricular. – Dr.Andrés Ferro |
8:30 am a 8:45 am | Mamoplastias reductoras, paso a paso de una técnica segura. Luis Fernando Perín | Técnica personal en el tratamiento primario del paladar blando de fisuras palatinas. – Dr. Percy | Otoplastia. – Dr William Murillo |
8:45 am a 9:00 am | Decisiones que impactan el resultado de la Mamopexia. – Dr Alejandro Duque | Expansión tisular de punta nasal con cartílago combinada con colgajo de Abbe.- Dr. Diego Caycedo | |
9:00 am a 9:10 am | PANEL DE DISCUSIÓN | ||
9:10am a 9:30 am | BREAK | VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL | |
BLOQUE | CIRUGÍA DE NARÍZ I | CONTORNO CORPORAL III | MICROCIRUGÍA II |
9:30am a 9:45 am | Cefalometría dominante : mi estrategia personal para alienar narices en rostros asimétricos. – Dr Froilan Páez | Evolución en la marcación paciente masculino. – Dr. Giovanny Mera | Complicaciones de la Microcirugía. – Dr. Luis Eduardo Bermúdez |
9:45 am a 10:00 am | Polipropileno poroso en rinoplastia. – Dr Jaime Roberto Arias | Cirugía estética y funcional del área genital en el hombre. – Dr Christopher Salgado | Planeación Microcirugía de Cobertura de Tejidos Blandos en Situaciones Adversas. – Dr Mauricio Mendieta |
10:00 a 10:15 am | Técnica de doble bolsillo para aumento de radix. Dr Juan Diego Mejía | Manejo de asimetrías faciales mediante neurectomias supra selectivas de nervio facial. – Dr. Giovanny Montealegre | |
10:15 a 10:30 am | Injerto de extensión septal (ANSA Banner) en nariz latina. – Dr Eduardo Solano | Evitando y tratando las complicaciones en alta definición. – Dr. Geovanny Mera | PANEL |
10:30 a 10:45 am | PANEL DE DISCUSIÓN | WORKSHOP EUROETIKA | |
BLOQUE | CIRUGÍA DE NARIZ II | MICROCIRUGÍA III | WORKSHOP EUROETIKA |
10:45 a 11:00 am | Manejo avanzado de la punta . Cómo variar la definición según las expectativas del paciente. – Dr Froilan Páez | WORKSHOP EUROETIKA | |
11:00 a 11:15 am | Planeamiento Pre y transoperatorio en rinoplastia. – Dr Eduardo Solano | Reanimación facial simultánea en pacientes con Síndrome de Mohebius. – Doctor Montealegre | Estiramiento facial y medio facial SMAS alto: levantamiento combinado de la mitad de la cara, la mejilla y la papada.- Dr. Timothy J Marten |
11:15 a 11:30 am | Uso de Olecranon en reconstrucción de dorso nasal. – Dr Gabriel Alvarado | Reconstrucción de la Parálisis facial con injertos de nervio. – Dr. Raul Sastre | |
11:30 a 11:45 am | Reconstrucción del dorso post gibectomía. – Dr Gustavo Miery | Estiramiento de cuello: definición de problemas anatómicos y elección de soluciones lógicas. – Dr. Timothy J Marten | |
11:45 am a 12:00 m | PANEL DE DISCUSIÓN | ||
12:00 pm a 1:15 pm | ALMUERZO | ||
BLOQUE | CIRUGÍA FACIAL II | CIRUGÍA FACIAL | |
1:15 pm a 1:30 pm | Cirugía para feminización facial en la mujer transgénera. – Dr Christopher Salgado | Trasplante Capilar cuerpo a cabeza o BTH Body to Head y Reconstruccion de barba y Bigote con Follicular Unit Extraction FUE. – Dr. Luis Pavajeau | Publicación en cirugía Plástica. –
Dr. Jorge Arturo Díaz |
1:30 pm a 1:45 pm | Lifting en Marioneta: Gliding Face Lift con Suspensión Profunda mediante Suturas en Cable. – Dr Francisco Gómez Bravo | Injerto de piel parcial de cuero cabelludo en cirugía reconstructiva. – Dra Linda Guerrero | |
1:45 pm a 2:00 pm | 26 años de experiencia usando la Triple sutura para tratamiento del cuello. – Dr. Enzo Rivera Citarella | Mas allá de una cirugía de trasplante capilar. Dra Lina Triana | La investigación científica en la cirugía de fisuras labio palatinas. – Dr Percy Rossell Perry |
2:00 pm a 2:15 pm | Ritidoplastia, mi técnica.- Dr Gustavo Miery | ||
2:15 pm a 2:30 pm | PANEL DE DISCUSIÓN | ||
2:30 pm a 3:30 pm | WORKSHOP MOTIVA | ||
3:30 pm a 5:30 pm | Asamblea general Sociedad Colombiana de cirugía plástica, estética y reconstructiva | I Taller Smile Train con simuladores quirúrgicos de paladar fisurado |
Salón | SALÓN BANGCIAS (500 pax) | SALÓN OROPÉNDOLA (300 pax) | SALÓN EUFONIAS (300 pax) |
---|---|---|---|
BLOQUE | CIRUGÍA FACIAL | CONTORNO CORPORAL IV | CIRUGIA DE LABIO Y PALADAR HENDIDO II |
8:00 a 8:15 am
| Cirugía de cuello en pacientes jóvenes. – Dr Arturo RamÍrez Montaña | Cómo “madura la abdominoplastia » – Dr Iván Santos
| Universidad de Nueva York: Protocolo de labio hendido desde el nacimiento hasta la adultez. – Dr. Roberto Flores |
8:15 am a 8:30 am | Frontoplastia, foxy Eyes. – Dr Gustavo Miery | Actualización en abdominoplastia de no despegamiento y plicatura transversa. – Dr. Francisco Villegas | Corrección de la ICVF Colgajos de paladar secundaria. – Dr. Sastre |
8:30 am a 8:45 am | Cómo comenzar a hacer una surgical Anet en cirugía facial. – Dra Bertha Torres Gómez | Abdominoplastia reversa. – Dr. Jaime Roberto Arias | Resultados de habla en rehabilitación protésica de la insuficiencia velofaríngea secundaria a fisura palatina. – Dr Felipe Inostroza. |
8:45 am. a 9:00 am | Suspensión de Tercio Superior y medio Facial, Aguja de Bohórquez. – Dr Celso Bohórquez | Abdominoplastia Circunferencial en no Posbariátricos. – Dr. Gustavo Abrile | Cirugía de labio hendido bilateral. – Dr Rolando Prada. |
9:00am a 9:15 am | PANEL DE DISCUSIÓN | ||
9:15 am A 9:45 am | BREAK | VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL | |
BLOQUE | CIRUGÍA PLÁSTICA GENITAL II | CIRUGÍA DE NARÍZ | |
9:45am a 10:00 am | WORKSHOP POLYTECH | Cirugía de reasignación genital en la mujer transgénero. – Dr Christopher Salgado | Rinoplastia híbrida, preservadora y estructural – Dr. Rolando Prada |
10:00 a 10:15 am | WORKSHOP POLYTECH | Toracoplastias en Transgénero. – Dr. Gustavo Abrile | Rinoplastia en nariz hendida bilateral en 3 tiempos. – Dr Juan Carlos León |
10:15 a 10:30 am | WORKSHOP POLYTECH | Clitoroplastia. Dra Lina Triana | El uso de escafa en rinoplastia. – Dr Juan Diego Mejía |
10:30 a 10:45 am | WORKSHOP POLYTECH | Cirugía estética y funcional del área genital en la mujer. – Dr. Christopher Salgado | Por qué hacer transición a Rinoplastia híbrida. – Dr Rafael Pérez |
10:45 a 11:00 am | PANEL DE DISCUSIÓN | ||
BLOQUE | CIRUGÍA MAMARIA | CIRUGÍA DE NARIZ III | MICROCIRUGÍA |
11:00 Am a 11:15 am | Transferencia simultanea de Grasa a Colgajos en Reconstrucción de Mama. – Dr. Mauricio Mendieta | Mi evolución en rinoplastia. – Dr Juan Diego Mejía | Reconstrucción microquirúrgica cabeza y cuello. – Dr. Alexander Casallas |
11:15 a 11:30 am | Correlación ecografica de cápsulas con clínica de contractura en clasificación de Baker en implantes mamarios. Dr. Juan Carlos Zambrano | Contornos ultrasónicos . Como herramienta para la mejor definición de líneas estéticas dorsales. – Dr Froilan Páez | Selección de Colgajos Locales a Libres en la Reconstrucción Oncológica de Cabeza y Cuello. – Dr. Mauricio Mendieta |
11:30 a 11:45 am | Rinoplastia Híbrida. – Dr Eduardo Solano | Reconstrucción microquirúrgica funcional de la mandíbula. – Dr Juan Camilo Noreña | |
11:45 a 12:00 M | Explantación , capsulectomia y Lipoinyección en un segundo tiempo , para pacientes con Síntomas y Enfermedad por implantes mamarios. Dr. Luis Pavajeau | Manejo de nariz hiperproyectada. – Dr Gustavo Miery | Neurotización zigomática: una nueva técnica para el tratamiento de la parálisis facial. – Dr Fausto Viterbo |
12:00 m a 12:15 pm | PANEL DE DISCUSIÓN | ||
12:15 pm a 1:45 pm | ALMUERZO | ||
BLOQUE | MICROCIRUGÍA IV | CIRUGÍA DE LABIO Y PALADAR HENDIDO III | CIRUGÍA MAMARIA VI |
1:45 pm a 2:00 pm | Distracción mandibular neonatal «una acercamiento basado en la evidencia».- Dr. Roberto Flores | La cirugía de moda el explante mamario.
– Dra. Marcela Sánchez | |
2:00 pm a 2:15 pm | Reconstrucción en Cabeza y cuello. – Dra María Isabel Cadena | Reconstrucción nasal en Hendiduras Centrofaciales. – Dr.Rolando Prada | Implantes texturizados deben ser abandonados ? – Dr. Luis Fernando Perín |
2:15 pm a 2:30 pm | Reconstrucción de la Parálisis facial con injertos de nervio. Dr Raúl Sastre | Decisiones que impactan el resultado de la Mamopexia. – Dr Alejandro Duque | |
2:30 pm a 2:45 pm | Reconstrucción de cara y cuello: el gran reto. – Dra Linda Guerrero | Protocolo de Lima en la cirugía primaria de fisuras palatinas. – Dr Percy Rossell Perry | |
2:45 pm a 3:00 pm | PANEL DE DISCUSIÓN | ||
3:00 pm a 3:30 pm | BREAK | VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL | |
3:30 pm a 4:30 pm | WORKSHOP | ||
4:30 pm a 6:30 pm | Concursos Sociedad Colombiana de Cirugía plástica, estética y reconstructiva |
Salón | SALÓN BANGCIAS (500 pax) | SALÓN OROPÉNDOLA (300 pax) | SALÓN EUFONIAS (300 pax) | |
---|---|---|---|---|
BLOQUE | CONTORNO CORPORAL VI | CIRUGÍA MIEMBROS INFERIORES | CIRUGÍA DE PANTORRILLAS CIRUGÍA DE OREJAS Y CIRUGÍA POSTBARIÁTRICA | |
8:00am a 8:15 am
| Evitando fibrosis y adherencias en la lipomarcación. – Dr. Giovanny Mera
| Reconstrucción microquirúrgica simultánea de tendón Aquiles y tejidos blandos: Experiencia clínica, – Dr Montealegre | Braquio-Axilo-Toraco-Mastoplastias en Pos Bariatricos. Dr Gustavo Abrile | |
8:15 am a 8:30 am | ||||
8:30am a 8:45 am | ||||
8:45am a 9:00 am | Evitando fibrosis y adherencias en la lipomarcación.- Dr Giovanny Mera | |||
9:00 am a 9:15am | PANEL DE DISCUSIÓN | |||
9:15 am a 9:45am | BREAK | VISITA A LA MUESTRA COMERCIAL | ||
BLOQUE
| CIRUGÍA DE CUELLO Y REJUVENECIMIENTO | CARA | ||
9:45 am a 10:00 am | Cirugía Ortognatica – Dr Rolando Prada | Cirugía de Mosh por Cirugía plástica ?Cómo y por qué? – Dr Zambrano | Injerto de piel en reconstrucción nasal extensa; un cambio de paradigma- Dr. Francisco Villegas | |
10:00 a 10:15am
| «Estiramiento facial e injerto de grasa: cómo el injerto de grasa puede mejorar sus estiramientos faciales» – Dr. Timothy J Marten | Excisión directa de aloplásticos inyectados en cara- Dr. Francisco Villegas | Injerto de piel parcial de cuero cabelludo en cirugía reconstructiva. – Dra Linda Guerrero | |
10:15 a 10:30am | Nuestra evolución en Blefaroplastia. – Dr Fausto Viterbo | |||
10:30 a 10:45am | ||||
10:45 a 11:00am | PANEL DE DISCUSIÓN | |||
BLOQUE | CIRUGÍA DE MAMA Y CIRUGÍA DE NARIZ | TÉCNICAS DE LIPOTRANSFERENCIA Y CIRUGÍA DE QUEMADURAS EN CARA | ||
11:00 a 11:15am | Como tratar las mamas tuberosas. – Dr.Luis Fernando Perín | Seguimiento Con tecnología INVOS. – Dra María Isabel Cadena | Lipotransferencia en el paciente quemado. – Dr Jorge Luis Gaviria | |
11:15 11:30am | Valvuloplastia . Estrategia funcional vs estética – Dr. Froilan Páez | |||
11:30am a 11:45am
| ||||
11:45am a 12:00m
| ||||
12:00 a 12:15pm
| PANEL DE DISCUSIÓN |
40 conferencistas confirmados de países como: Brasil, México, Nicaragua, Estados Unidos y Colombia.
Para más información, dudas o requerimientos de los participantes, escríbenos a congresosccppereira2022@gmail.com o al Whatsapp
* La SCCP se reserva el derecho de admisión
Participantes | 14 de Septiembre | ||
---|---|---|---|
*La SCCP se reserva el derecho de admisión. Residentes de los servicios nacionales no tiene costo. | |||
Miembro SCCP | $1.600.000 | ||
Miembro FILACP | $500 USD | ||
Residentes Extranjeros | $180 USD | ||
Solicitantes Ingreso SCCP | $3.000.000 | ||
Cirujanos Plásticos No Miembros SCCP | $9.000.000 |
Para Reservas con tarifa especial para participantes del congreso
Escribir a: reservas@movichhotels.com y adriana.colorado@movichhotels.com
Código único de Reservas con tarifa especial
Participantes al Congreso Nacional de Cirugía Plástica: block CP6
* La SCCP se reserva el derecho de admisión
Tel: 601 5215050 opción 2
movichhotels.com
En los Congresos la SCCP deberán ser efectuados los concursos reglamentarios y deberán ser otorgados premios para estimular el trabajo científico y la investigación.
Parágrafo. La inscripción de los trabajos a los concursos de la SCCP, implica la aceptación de los autores para su publicación en la Revista de la SCCP salvo en los casos que se demuestre que ha sido aceptado por lo menos para estudio de publicación en una Revista indexada en un plazo no mayor de 6 meses.
Los trabajos deben ser enviados a: congresosccppereira2022@gmail.com y secretario.generalnacional@cirugiaplastica.org.co
Para conocer las normas de publicación de la revista de la Sociedad colombiana de Cirugía Plastica estética y Reconstructiva – SCCP-, por favor consultar https://www.ciplastica.com/informaci-n-general
* La SCCP se reserva el derecho de admisión
Para los miembros de número asociados y asociados internacionales.
Libre participación. Podrán concursar todos los miembros de la SCCP y los residentes de la especialidad que están inscritos en los servicios reconocidos por la SCCP.
Libre participación. Podrán concursar todos los miembros de la SCCP y los residentes de la especialidad que están inscritos en los servicios reconocidos por la SCCP.
Copyright 2022 XXXVIII Congreso Nacional SCCP. Todos los derechos reservados
La SCCP crea el Premio León Hernández para honrar la memoria de quien fuera uno de los Fundadores de nuestra Sociedad, Profesor de la Universidad de Antioquia y pionero de nuestra especialidad en el país. Concurso Nacional de práctica clínica quirúrgica en el campo de la Cirugía Plástica.
Enviar por correo electrónico a: secretario.generalnacional@cirugiaplastica.org.co – congresosccppereira2022@gmail.com
Objetivos
Son objetivos del Concurso León Hernández:
Requisitos para participar
Podrán participar por el Premio León Hernández los miembros de Número y los miembros Asociados Internacionales, que se encuentren a Paz y Salvo con la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.
Parágrafo
El participante debe ser el autor principal y ponente en el Congreso respectivo.
Trabajo único
Ningún concursante podrá participar con más de un (1) trabajo.
Requisitos de los trabajos
Los trabajos deben ser originales e inéditos, remitidos, completos, junto con las ilustraciones correspondientes, vía electrónica, ciñéndose a las normas internacionales y de la Revista de la SCCP.
Fecha de presentación del trabajo
El trabajo será dirigido al Secretario General de la SCCP, con mínimo ciento veinte (120) días calendario de anticipación a la iniciación del Congreso.
Selección de los trabajos
Los trabajos serán evaluados por el Comité Científico Nacional, con presencia del director de la Revista o su delegado, quien seleccionará los trabajos que sean aptos para concurso.
Presentación de los trabajos en congreso
Los trabajos seleccionados serán presentados durante el Congreso en sesión especial. Los no seleccionados podrán ser presentados dentro de la sesión de trabajos libres.
Requisitos de la presentación
La presentación será hecha en idioma castellano, personalmente por el autor principal y en el orden estipulado en el programa del congreso.
La metodología del control del tiempo durante la presentación será idéntica en todos los concursos.
Ayuda audiovisual
El concursante podrá valerse de cualquier ayuda audiovisual.
Sesión de preguntas
Después de la presentación de cada trabajo los asistentes podrán efectuar las preguntas y comentarios pertinentes.
Calificación del trabajo
Para la calificación del trabajo el jurado se basará en los siguientes parámetros y puntajes: El total se hará sobre 100 puntos posibles:
Requisitos para clasificación de los trabajos
Los trabajos que no obtengan más de setenta (70) puntos después de sumar los resultados de los tres (3) jurados y dividir por tres (3) no clasificarán para los premios.
Resultados del concurso
Los resultados del concurso serán en orden al puntaje obtenido, en caso de empate el premio será compartido.
Inscripción mínima
Para que este concurso pueda llevarse a cabo por lo menos deben estar inscritos dos (2) trabajos.
Decisión inimpugnable
Las deliberaciones del jurado serán confidenciales y el fallo será inimpugnable.
Tipos de premios
Serán otorgados dos (2) premios así:
Entrega de premios
En la reunión de clausura del congreso, el Presidente Nacional de la SCCP leerá el Acta del fallo final y hará entrega de los premios.
Objetivo general
La SCCP, atendiendo a uno de sus objetivos primordiales, cual es propender por una óptima educación de postgrado, ha instituido el Concurso Nacional para médicos en entrenamiento en Cirugía Plástica en Servicios reconocidos por la SCCP, dándole como nombre: Premio “Arcadio Forero” en homenaje al nombre del precursor de la especialidad en nuestro país.
Objetivos específicos
En el Concurso se evaluarán y premiarán la creatividad investigativa, discernimiento, vocación de servicio, disposición clínico quirúrgica, fundamentación teórica, capacidad de síntesis, aptitud para la comunicación de las ideas y laboriosidad demostrada por los concursantes en trabajos libres de investigación sobre temas relacionados con la Cirugía Plástica.
Periodicidad
El evento se efectuará bianualmente dentro del programa del Congreso Nacional de la SCCP y será eliminatoria, obligatoria y única para definir representantes Nacionales a certámenes internacionales del mismo tipo hasta cuando se realice uno nuevo.
Requisitos para participar
Solo podrán concursar los médicos que se encuentren adelantando su especialización en Cirugía Plástica, dentro del territorio colombiano en un Servicio Universitario aprobado para el efecto por el Gobierno Nacional y reconocido por la SCCP y cuyo programa no haya comenzado menos de ciento ochenta (180) días antes de la fecha del concurso ni terminado antes de ciento ochenta (180) días del mismo.
Número de participantes
Cada universidad donde sean desarrollados programas de especialidad en Cirugía Plástica y cumpla con los requisitos definidos podrá inscribir hasta tres (3) participantes seleccionados por sus propios mecanismos.
Trabajo único
Cada concursante podrá inscribir solo un (1) trabajo inédito realizado dentro del país y en particular en el área de influencia de la universidad en el cual adelanta la residencia
Autor principal
El concursante debe ser el autor principal del trabajo y no podrá figurar como coautor de otros concursantes. La existencia de coautores ajenos al concurso, cualquiera que sea su número, no afectará la calificación.
Requisitos del trabajo
Los trabajos se inscribirán ante la Secretaría General de la SCCP, remitiéndolos vía electrónica, con las respectivas ilustraciones, ciñéndose a las normas internacionales y de la Revista de la SCCP. Los trabajos deberán ser enviados mínimo con ciento veinte días (120) días calendario de antelación a la fecha de inicio del Congreso. Los trabajos deberán ser aprobados por el Comité Científico Nacional con presencia del director-editor de la Revista científica de la SCCP o su delegado.
Identificación del trabajo
La remisión del trabajo deberá incluir el título del Trabajo, el nombre del (los) autor (es), su nivel académico, el nombre de la ubicación del Servicio y Universidad a que pertenece.
Inscripción del trabajo
La inscripción de los trabajos la hará la Dirección de cada Servicio, certificando, a través de documento firmado y enviado electrónicamente, que el Residente y su Trabajo llenan los requisitos exigidos.
Enviar por correo electrónico a: secretario.generalnacional@cirugiaplastica.org.co – congresosccppereira2022@gmail.com
Requisitos de los trabajos
Los trabajos deben ser originales e inéditos, remitidos completos, junto con las ilustraciones correspondientes, vía electrónica, ciñéndose a las normas internacionales y de la Revista de la SCCP. Tanto el Trabajo como sus respectivas ilustraciones deberán ser aprobados por el Comité Científico Nacional con presencia del Director-editor de la Revista científica de la SCCP o su delegado.
Fecha de presentación del trabajo
El Trabajo, original e inédito, remitido, junto con las ilustraciones correspondientes, vía electrónica, ciñéndose a las normas internacionales y de la Revista de la SCCP , debe ser enviado al Secretario General de la SCCP hasta ciento veinte (120) días – calendario – antes del inicio del Congreso.
Sustentación del trabajo
Cada concursante dispondrá de diez (10) minutos exactos para la exposición, los cuales serán cronometrados por el Coordinador a partir de la iniciación de la primera palabra o la primera imagen, en el minuto nueve (9) el Coordinador informará en voz alta el tiempo y cumplido este interrumpirá la presentación, si el trabajo no ha sido expuesto totalmente será descalificado.
Fuerza mayor
En caso de interrupción de la presentación por causas de fuerza mayor ajenas a la voluntad del concursante, el coordinador detendrá el cronómetro y si han transcurrido menos de tres (3) minutos el participante podrá comenzar de nuevo por una (1) vez la presentación, en caso contrario la exposición y el cronómetro se reanudará en el punto en el cual se detuvo. El jurado no tendrá en cuenta el incidente para la calificación.
Ayuda audiovisual
El concursante podrá valerse de cualquier ayuda audiovisual.
Durante el concurso no se aceptarán preguntas ni comentarios.
Para conocer las normas de presentación de los trabajos para los concursos, por favor consultar https://www.ciplastica.com/informaci-n-general
Calificación del trabajo
Los jurados se basarán para la calificación de los concursantes en los siguientes parámetros y puntaje sobre 100 puntos posibles.
Receso
Después de cada presentación se darán dos (2) minutos de receso para que el jurado consigne sus evaluaciones.
Acta
Una vez terminada la sesión del concurso el jurado se reunirá a puerta cerrada para clasificar, sin deliberar las evaluaciones, el Coordinador redactará el acta, la cual será firmada por todos los jurados y será leída en la sesión de clausura del Congreso por el Presidente Nacional saliente de la SCCP.
El veredicto del jurado es inimpugnable.
Obtención del premio
El concursante que obtenga la calificación más alta se hará acreedor al premio “Arcadio Forero” y recibirá un pergamino que acredite su posición en el Concurso, una inscripción y un pasaje al Curso Anual de la SCCP, siguiente al Congreso respectivo.
Mención de honor
A criterio de jurado (por lo menos tres (3) votos) se podrán otorgar Menciones de Honor para los concursantes que hayan ocupado segundo (2º.) y tercer (3º.) puesto. El otorgamiento de estas Menciones será siempre y cuando la calificación obtenida sea superior al 75% del puntaje total aprobatorio.
Concurso desierto
Si el puntaje del concursante calificado en primer lugar es inferior al 75% del total posible, el premio será declarado desierto.
Empate
En los casos que se presente empate en el primer puesto el premio será compartido.
Parágrafo 1
Si el ganador reside en la sede del próximo Curso, recibirá una bonificación cuyo valor será el de una inscripción correspondiente a la de Miembro de Número.
Parágrafo 2
Los trabajos ganadores serán inscritos por la SCCP al concurso de residentes de la FILACP.
Parágrafo 3
La SCCP asumirá la totalidad de los costos para los trabajos inscritos al concurso de residentes del congreso de la FILACP:
1er. puesto: Inscripción pasaje y alojamiento
2do. puesto: Inscripción y pasaje
3er. puesto: Inscripción
Requisitos de los trabajos
Los trabajos deben ser originales e inéditos, remitidos, completos, junto con las ilustraciones correspondientes, vía electrónica, ciñéndose a las normas internacionales y de la Revista de la SCCP.
Fecha de presentación del trabajo
El trabajo será dirigido al secretario de la SCCP como mínimo ciento ochenta días (180) días calendario antes de la iniciación del Congreso.
La SCCP ha instituido el Concurso Nacional de Trabajo Experimental e Investigación en Tecnología y ciencias Básicas como un estímulo al estudio de estas áreas fundamentales para el progreso del conocimiento de la especialidad.
Se le ha dado al concurso el nombre del Profesor Guillermo Nieto Cano, pionero y maestro de la cirugía plástica moderna en Colombia, en homenaje póstumo que la SCCP le rinde a quien fuera uno de sus fundadores.
Enviar por correo electrónico a: secretario.generalnacional@cirugiaplastica.org.co – congresosccppereira2022@gmail.com
El evento se realizará bianualmente dentro del programa del Congreso nacional de la SCCP.
Trabajo Experimental
Se entenderá por trabajo experimental para efectos de este concurso, todo aquel que no siendo necesariamente realizado directamente sobre un universo clínico (pacientes) utilice el método de la provocación de fenómenos en condiciones determinadas, definidas y conocidas para ensayar o comprobar en la práctica una hipótesis relacionada con la Cirugía Plástica.
Investigación en ciencias básicas
Se entenderá como investigación en ciencias básicas para efectos de este concurso toda aquella indagación científica que aún desarrollándose sobre un universo humano esté hecha por fuera del ámbito y la práctica asistencia médico paciente con el objeto de explorar dentro del campo de las ciencias no clínicas sus aspectos relacionados con la Cirugía Plástica.
Investigación en tecnología
Se entenderá como investigación en tecnología para efecto de este concurso toda aquella que, utilizando un método científico, se dirija a perfeccionar o incrementar el proceso investigativo, diagnóstico o terapéutico de la Cirugía Plástica.
Requisitos de participantes
Podrán participar por el Premio Guillermo Nieto Cano los miembros de número y miembros asociados internacionales de la SCCP que se encuentren a paz y salvo con la misma y los residentes o estudiantes de postgrado que realizan programas de la especialidad en servicios reconocidos por la SCCP.
Parágrafo
El participante debe ser el autor principal y ponente en el Congreso respectivo. Pueden figurar varios autores. Ningún concursante podrá participar en más de un (1) trabajo.
Evaluación de los trabajos
Cada miembro del jurado recibirá una copia de cada uno de los trabajos presentados al concurso y el formato especial de la evaluación de los mismos, con un mínimo de un (1) mes de anticipación a la fecha del Congreso.
Acta.
Los tres (3) miembros del jurado con asocio del Presidente Nacional y el Secretario General de la SCCP, se reunirán en sesión privada y recopilarán los resultados de cada uno de los jurados sobre los trabajos presentados. Se dejará constancia en un acta que será elaborada por el Secretario general de la SCCP.
Requisitos de los trabajos
Los trabajos deben ser originales e inéditos, remitidos, completos, con las correspondientes ilustraciones, vía electrónica, ciñéndose a las normas internacionales y de la Revista de la SCCP.
Fecha de presentación del trabajo
El trabajo será dirigido al Secretario General de la SCCP, mínimo ciento veinte (120) días calendario antes de la iniciación del Congreso.
Evaluación de los trabajos
El Comité Científico Nacional evaluará y seleccionará los trabajos que considere aptos para concursar.
Presentación de los trabajos en congreso
Los trabajos seleccionados serán presentados durante el Congreso en sesión especial. Los no seleccionados podrán ser presentados en la sesión de trabajos libres.
Requisitos de la presentación
La presentación se hará en idioma castellano, personalmente por el autor principal y en el orden estipulado en el programa del Congreso. La metodología del control del tiempo durante la presentación será idéntica en todos los concursos.
Ayuda audiovisual
El concursante podrá valerse de cualquier ayuda audiovisual.
Sesión de preguntas
Después de la exposición los asistentes podrán efectuar las preguntas y comentarios pertinentes.
Calificación del trabajo
Para la calificación del trabajo el jurado se basará en los siguientes parámetros y puntaje sobre un total de 100 puntos.
Requisitos para clasificación de los trabajos
Los trabajos que no obtengan más de setenta (70) puntos después de sumar los resultados de los tres (3) jurados y dividir por tres (3) no clasificarán para el premio.
Resultados del concurso
Los resultados del concurso serán en orden al puntaje obtenido, en caso de empate el premio será compartido.
Inscripción mínima
Para que este concurso pueda llevarse a cabo por lo menos deben ser inscritos dos (2) trabajos.
Decisión inimpugnable
Las deliberaciones del jurado serán confidenciales y el fallo será inimpugnable.
Tipos de premios
Se otorgarán dos (2) premios así:
Entrega de premios
En la reunión de clausura del congreso, el Presidente Nacional de la SCCP leerá el Acta del fallo final y hará entrega de los premios.
Objetivos
La SCCP para propender por el desarrollo de la creatividad ha instituido el concurso Salón de Artistas Premio Felipe Coiffman como homenaje a y en nombre de uno de sus miembros fundadores, maestro de nuestra especialidad, Dr. Felipe Coiffman.
Mérito
En el concurso será evaluada y premiada la creatividad, originalidad y valor artístico de la obra de los cirujanos plásticos concursantes.
Periodicidad
El concurso se efectuará anualmente dentro del programa del evento nacional correspondiente de la SCCP.
Calificación del trabajo
En el salón de artistas, el jurado escogerá con criterio profesional la mejor obra de pintura o de escultura o de fotografía y esta se hará merecedora al premio Felipe Coiffman.
Libre participación
Podrán concursar todos los miembros de la SCCP y los residentes de la especialidad que están inscritos en los servicios reconocidos por la SCCP.
Obras participantes
Cada concursante podrá inscribir un máximo de 3 obras.
Las obras deberán ser inscritas ante el comité organizador del evento respectivo de la SCCP.
Fecha de presentación del trabajo
Las obras deberán ser inscritas con 60 días calendario de anticipación a la iniciación del Congreso Nacional de la SCCP. Esta debe realizarse ante el Comité Organizador.
Parágrafo. El autor de las obras debe estar a paz y salvo con la SCCP e inscrito al evento.
Requisitos de la presentación
El comité organizador del respectivo evento determinará e informará a los concursantes las condiciones en que deben ser presentadas las obras.
Fecha máxima para inscripción: Mayo 13 de 2022
Enviar por correo electrónico a: secretario.generalnacional@cirugiaplastica.org.co – congresosccppereira2022@gmail.com
Obras finalistas
A criterio del jurado serán determinadas las obras finalistas en cada modalidad artística, y de estas tres (3) el jurado decidirá quién es el ganador del Concurso Salón de Artistas Premio Felipe Coiffman.
Tipos de premios
El premio consistirá en: pergamino, tiquete aéreo e inscripción al siguiente evento de la SCCP
INVITACIÓN A INSCRIBIR PÓSTER FECHA LIMITE 13 DE MAYO DE 2022 iESTIMADOS COLEGAS Y AMIGOS!
En nombre de la junta directiva y el comité organizador del XXXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva- SCCP-, que será realizado en: Pereira entre entre el 14 y el 17 de septiembre de 2022, les invito a participar del evento, también, con la inscripción de sus posters científicos.
Enviar por correo electrónico a: secretario.generalnacional@cirugiaplastica.org.co – congresosccppereira2022@gmail.com
Según las normas internacionales de realización de Póster teniendo en cuenta las siguientes especificaciones:
¿Cómo hacer un buen póster científico?
En un póster consideraremos dos aspectos importantes y complementarios: el contenido y la presentación.
Antes de pasar a la realización del Póster, debemos disponer de un texto (un buen resumen ampliado, puede servirnos)y debemos tener claro qué tablas, figuras imágenes queremos incluir.
El Póster digital Cosas a tener en cuenta!
Un póster en una reunión científica o un congreso es una representación gráfica ampliada que contiene un título, el nombre de los autores y de los centros donde laboran; textos y figuras que explican un proyecto, una investigación, una experiencia.
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PÓSTER DIGITAL:
La presentación de este material facilitar á la labor del comité evaluador
El contenido incluye: titulo, autor o autores; organización a la que representa; introducción; objetivos, material y métodos, resultados, conclusiones y/o recomendaciones; referencias si se desea o según sea el caso
Instrucciones para la elaboración del Póster Digital:
Recomendaciones:
Para más información , no duden en contactarnos a través del email congresosccppereira2022@gmail.com o de la línea telefónica
¡Esperamos una activa participación de todos!
Michel Medina- MD
Presidente XXXVIII Congreso Nacional de Cirugía Plástica de la SCCP
Los trabajos libres deben ser originales e inéditos. Deben ser inscritos cumpliendo las normas internacionales de publicación y de la Revista de la SCCP, con una anticipación de 120 días calendario a la fecha del evento en la secretaria general del comité organizador.
Fecha de presentación del trabajo: Plazo máximo 13 de Mayo de 2022. enviar por correo electrónico a: secretario.generalnacional@cirugiaplastica.org.co – congresosccppereira2022@gmail.com